REVETAIS
271,57 €
Según uso
Test de fenolftaleína para la detección de carbonatación en hormigones
Test basado en una solución de Fenolftaleína para detección de carbonatación en hormigones.
Simplemente se aplica en el hormigón que queremos testar y casi al instante sabremos el resultado, La fenolftaleína vira a violeta cuando el pH del hormigón es mayor de 9 (no carbonatado) y permanece incolora cuando el pH es menor de 9 (zona carbonatada). .
Es el ensayo más común para la determinación del valor de pH del hormigón por su facilidad de aplicación y rapidez. Cuando el pH del hormigón toma valores por debajo del 9, el test indicará que el hormigón está carbonatado y la armadura queda expuesta a la corrosión.
La carbonatación es una de las principales causas de despasivación de las armaduras embebidas en hormigón, consistente en la neutralización de la matriz de cemento por la interacción con el CO₂.
Este proceso químico sucede cuando materiales como el hormigón están expuestos al CO₂ del ambiente. Durante la carbonatación, el CO₂ interactúa con componentes alcalinos del hormigón, como la cal hidratada y los hidróxidos de calcio, produciendo carbonatos.
El hormigón endurecido normalmente tiene un pH alto, alrededor de 12,5, lo que lo hace muy básico. Sin embargo, cuando el CO₂ atmosférico, acompañado de humedad, penetra el hormigón, reacciona con los hidróxidos presentes y el pH puede disminuir a menos de 9. Esta caída en el pH destruye la capa protectora del acero, facilitando su corrosión.
Por eso, la carbonatación es un factor crucial a tener en cuenta para el mantenimiento y protección de las estructuras de hormigón. Para mitigar este problema, se pueden aplicar recubrimientos protectores y pinturas especiales que reduzcan la penetración del CO₂. Además, es importante realizar inspecciones regulares y llevar a cabo tratamientos de reparación en caso de detectar corrosión en el acero causada por la carbonatación.
La carbonatación es un proceso químico por el cual el dióxido de carbono (CO₂) del aire penetra en los poros del hormigón y reacciona con sus compuestos alcalinos, reduciendo progresivamente el pH del material.
La forma más habitual es mediante el test de fenolftaleína:
La zona incolora indica la profundidad de la carbonatación.
Este ensayo permite comprobar si el hormigón mantiene su alcalinidad y la capacidad de proteger las armaduras frente a la corrosión. Es especialmente útil en:
No existe una tasa fija. Depende de la calidad y porosidad del hormigón, la relación agua/cemento, el espesor del recubrimiento y las condiciones ambientales. De forma orientativa, el frente de carbonatación puede avanzar entre 0,5 y 5 mm por año.
El principal efecto de la carbonatación es la reducción del pH, lo que elimina la capa pasiva que protege al acero de las armaduras. Esto provoca:
Detectar a tiempo la carbonatación con el test de fenolftaleína permite planificar una intervención adecuada y prolongar la vida útil de la estructura.
Para limitar la carbonatación del hormigón y proteger las armaduras debes actuar en tres frentes: diseño del hormigón, ejecución y protección/mantenimiento.
Consejo TEAIS: usa el test de fenolftaleína para comprobar in situ la profundidad de carbonatación y planificar la protección o reparación con base técnica.
Es un ensayo químico que permite comprobar la profundidad de carbonatación en el hormigón. Se basa en utilizar la fenolftaleína como indicador de pH, que cambia de color en función de la alcalinidad del material.
La fenolftaleína vira a violeta cuando el pH del hormigón es mayor de 9 (no carbonatado) y permanece incolora cuando el pH es menor de 9 (zona carbonatada). De esta forma se identifica la profundidad a la que ha llegado el proceso de carbonatación.
El ensayo de fenolftaleína es un método de diagnóstico sencillo y rápido para evaluar la durabilidad del hormigón armado. Se aplica en cortes o testigos frescos y permite decidir si una estructura requiere medidas de reparación o protección frente a la corrosión de armaduras.
El procedimiento es el siguiente:
El indicador se debe usar en condiciones seguras y siguiendo las instrucciones del fabricante.